Germán Vargas Lleras, exvicepresidente de Colombia, advierte en una columna publicada en El Tiempo que la derecha no logrará formar una coalición para 2026, debido a disputas internas y a la proliferación de candidaturas. En su escrito, el veterano dirigente señala que la atomización amenaza con hacer inviable una candidatura única y, con ello, podría facilitar que el Gobierno y sus aliados mantengan el control en las próximas elecciones.
La pieza contextualiza un proceso de tensiones entre agrupaciones de la derecha y subraya que, pese a numerosas reuniones y esfuerzos de acercamiento entre Centro Democrático, Partido Conservador y Fuerza de las Regiones, persisten fisuras que impiden una concertación clara. Vargas Lleras propone incluso un mecanismo de depuración para elegir un único candidato, advirtiendo que sin ese filtro las candidaturas pueden multiplicarse sin fin y enfrentar a la oposición con una fragmentación que beneficia al oficialismo. En su análisis cita resultados de encuestas, como una medición de Cifras y Conceptos que indica un 60% de indecisión dentro del espectro opositor, un indicador de la compleja dinámica que enfrenta la derecha. También compara la situación con el Pacto Histórico, destacando que Cepeda se ha distanciado del pelotón y consolida su candidatura dentro de ese bloque, mientras otras fuerzas, como el liberalismo y el Nuevo Liberalismo, luchan por ganar terreno en medio de tensiones internas.
La advertencia y su resonancia en la derecha
Este análisis llega en un momento en que la discusión sobre la posibilidad de una candidatura única adquiere una relevancia adicional ante el clima electoral de 2026 y las repetidas críticas a la efectividad de los acercamientos entre las distintas corrientes de la derecha. El contexto de antecedentes, con reuniones entre líderes de distintos partidos y críticas sobre su utilidad, refuerza la idea de que la fragmentación podría endurecerse si no se adopta un mecanismo claro para depurar candidaturas y acordar un aspirante único. La columna de Vargas Lleras, publicada en El Tiempo, se posiciona como un diagnóstico de la situación y un llamado a la responsabilidad ante un panorama que podría, si se mantiene, facilitar la continuidad del Gobierno y de sus aliados.
«Advertí que uno de los peligros de la atomización era el indeseable enfrentamiento entre candidatos y partidos llamados a unirse por su origen y propuestas. Lo dicho se cumplió, y de qué manera» – Germán Vargas Lleras
«La gran encuesta del Centro Democrático, ejemplo concreto de lo que todos deberían estar haciendo, sucumbió inexplicablemente en medio de reclamos entre sus aspirantes. En el Partido Conservador salieron también a flote las disputas internas. Ni qué decir de la crisis en la Fuerza de las Regiones o del renaciente enfrentamiento entre el liberalismo y el Nuevo Liberalismo, que aleja cualquier posibilidad de entendimiento» – Germán Vargas Lleras
«nadie, por lo visto, se quiere comprometer a nada y la mayoría insiste en ir a primera vuelta a como dé lugar. Todos se sienten presidentes» – Germán Vargas Lleras
«Qué distinta es la situación en las toldas del Pacto Histórico después de su proceso de consulta. El candidato Cepeda se ha separado por completo del pelotón y consolida su candidatura en esa parte del espectro político» – Germán Vargas Lleras
«Por efecto de esa y otras mediciones, candidaturas que marcaban 1 por ciento, o menos, se volvieron a animar, resucitaron aspiraciones que estaban en cuidados intensivos y se reactivó el desfile de nuevos ‘presidenciables’» – Germán Vargas Lleras
«todo hace predecir que la mayoría de ellos, como parece, ya resolvieron ir hasta el final. La catástrofe» – Germán Vargas Lleras
«Lo digo con claridad, a este paso, con esta obstinación y con esta proliferación de candidaturas, no habrá unidad, no habrá coalición posible… nos enfrentamos a que cada uno querrá figurar en el tarjetón, sin entender que así lo único que hacen es entregarles la elección al Gobierno y a sus aliados» – Germán Vargas Lleras
«El país no merece este nivel de irresponsabilidad» – Germán Vargas Lleras
Con todo, la columna concluye destacando que la falta de unidad podría no solo entorpecer la formación de una candidatura única, sino también abrir puertas a la continuidad de la actual administración y de sus aliados, a menos que la oposición logre consolidar una respuesta coherente y decidida frente a un proceso electoral que ya se vislumbra complejo por las disputas internas y la diversidad de proyectos dentro del bloque opositor.

















