Veedora denuncia vulneración de estatutos y oposición a ampliar inscripciones; Córdoba podría verse favorecida

Compartir en redes sociales

Una veedora nacional del Partido Conservador envió una carta a la presidenta de la Dirección Nacional, Nadia Blel, advirtiendo sobre una posible vulneración de estatutos y oponiéndose a ampliar el plazo de inscripciones para las precandidaturas presidenciales, lo que podría favorecer al aspirante Carlos Felipe Córdoba, excontralor General de la Nación. La misiva, fechada el 11 de noviembre de 2025, se sitúa en el marco del calendario de inscripciones que va del 4 de octubre al 10 de noviembre de 2025 en Colombia y subraya la preocupación por la posible participación de un congresista sancionado en la votación que altera el calendario.

Entre los protagonistas se cuentan Carlos Felipe Córdoba, excontralor General de la Nación y precandidato presidencial; María Eugenia Correa, la veedora nacional; Nadia Blel, la presidenta del Partido Conservador; Jorge Quevedo Hernández, Representante a la Cámara suspendido; y Efraín Cepeda Sarabia, expresidente del Congreso y precandidato del partido. En la carta se denuncia la posible vulneración de acuerdos internos y se cuestiona la viabilidad de que un congresista sancionado participe en la votación que podría modificar el calendario. Los documentos citan el artículo 85 del Código de Ética del partido para sustentar la medida cautelar, además del Auto No. 007 del 21 de julio de 2025, que ordenó la suspensión de Quevedo Hernández por un periodo inicial de noventa días prorrogables hasta por otros noventa.

La denuncia pone a prueba la gobernabilidad interna y la transparencia del proceso de precandidaturas

La veedora argumenta que cualquier modificación de acuerdos vulneraría derechos de militantes y la transparencia del proceso, y advierte sobre la posibilidad de que una votación cuente con la participación de un congresista sancionado, lo que podría afectar la validez de la decisión de ampliar el periodo de inscripciones. Córdoba, Cepeda y otros actores del partido mantienen posiciones en un contexto de tensión interna, y las reacciones de Cepeda Sarabia ante la presencia de Córdoba en el proceso son vistas como un indicio de disparidad interna.

«Debo expresar mi profundo rechazo frente al desconocimiento de los acuerdos previamente adoptados por la Dirección Nacional, situación que ha generado una grave crisis dentro de la estructura democrática del Partido» – María Eugenia Correa, veedora nacional

“dicha decisión fue debidamente socializada y puesta en conocimiento de todos los militantes, precandidatos y posibles interesados, conforme a los canales oficiales del Partido”, afirmó la veedora.

“En la actualidad se encuentra en firme la decisión de suspensión temporal impuesta por un término de noventa días prorrogables hasta por noventa días más, tiempo en el que no podrá ejercer ninguna responsabilidad partidista que implique actuar con voz y con voto”, explicó.

“La medida cautelar en curso se aplica a toda actividad del señor Quevedo Hernández en representación del partido, lo que vicia la validez de su participación en la decisión de alterar el periodo de inscripciones para las precandidaturas a la presidencia”, sostuvo.

El contexto necesario recuerda que Córdoba ya expresó interés en ser precandidato y que la veedora advierte sobre posibles vulneraciones y efectos en la gobernabilidad; la carta de la veedora, fechada el 11 de noviembre de 2025, se inscribe en un marco de denuncias por irregularidades en la votación para ampliar el plazo de inscripciones y la posible participación de un congresista sancionado, con implicaciones para la legitimidad del proceso y la cohesión interna del Partido Conservador.

Sigue leyendo