La estación San Mateo del TransMilenio en Soacha se transformó, al menos por un instante, en una plaza de mercado cuando vendedores informales montaron puestos en los andenes y portales de la estación. Un video difundido en TikTok muestra la escena, sin que se precise la fecha exacta, y la intervención de la Secretaría de Gobierno y la policía para dialogar con los comerciantes y buscar restablecer la movilidad.
Este episodio reabre el debate sobre la economía informal y la movilidad en un sistema que transporta más de cuatro millones de pasajeros diariamente. Según Ipes, Bogotá cuenta con 14.298 vendedores informales registrados entre junio de 2020 y diciembre de 2023, con mayor actividad en Santa Fe (1.825), Bosa (1.736) y Kennedy (1.722). En octubre de 2024, operativos en la estación Ricaurte buscaron evacuar a decenas de vendedores, un antecedente de las operaciones de control que se han ido anunciando.
La tensión entre subsistencia y movilidad en TransMilenio
Antecedentes: no es la primera vez que el comercio ambulante transforma estaciones en escenarios de economía y movilidad; la normativa del Manual del Usuario de TransMilenio prohíbe ventas ambulantes dentro de estaciones y buses, y existe un esfuerzo por colocar mercados controlados en espacios delimitados, como Mercados Campesinos. En el caso de Soacha, las autoridades, la Secretaría de Gobierno y la policía dialogaron con los comerciantes presentes. En octubre de 2024, Ricaurte generó protestas de quienes dependen de estas ventas. El resultado es un desafío: la tensión entre subsistencia de vendedores y la necesidad de un transporte eficiente.
«Se prohíbe expresamente cualquier tipo de venta ambulante dentro de las estaciones y buses» – Manual del Usuario de TransMilenio
TransMilenio indica que debe haber espacios despejados para garantizar una operación segura y eficiente, y que esperan fortalecer acciones conjuntas con las autoridades de Soacha para contar con espacios libres para la movilidad en las estaciones de este municipio. En redes sociales, las opiniones se dividen entre quienes piden la prohibición total de ventas en estaciones y buses y quienes señalan que la economía informal sostiene a muchas familias. En paralelo, se promueven iniciativas oficiales como Mercados Campesinos en espacios delimitados, por ejemplo en la estación Museo Nacional, como alternativa para canalizar ventas sin afectar la movilidad.
















