La venta ilegal de cachorros en la vía pública, particularmente cerca de la estación San Mateo de TransMilenio en Soacha, Cundinamarca, ha encendido las alarmas entre defensores de animales y la ciudadanía. Un vendedor no identificado mantiene con frecuencia un puesto en el mismo lugar y exhibe cachorros de días de nacidos en cajas de cartón, mientras las madres son utilizadas como reproductoras para alimentar un negocio que vulnera su bienestar. La información y el material audiovisual fueron difundidos por la plataforma Alto, con el respaldo de la Policía Nacional, en fecha del 12 de noviembre de 2025, lo que dio inicio a una campaña de denuncia y llamado a la intervención de autoridades para poner fin a la actividad satelital de explotación animal.
Los hechos, documentados por la comunidad y difundidos por Alto, señalan que la venta se realiza en plena vía pública, con menores condiciones de cuidado y en momentos de frío y hambre para los cachorros. El vendedor se instala en el mismo lugar con frecuencia y mantiene a los animales en cajas de cartón, lo que evidencia un manejo precario y una vulneración de su bienestar. Además, se observa que las madres son utilizadas como reproductoras para sostener el negocio, lo que agrava la explotación y el riesgo para la vida de los animales. Este caso se enmarca en la normativa vigente y, según la denuncia, incumple las disposiciones legales, motivo por el cual la jornada informativa del 12 de noviembre de 2025 convoca a una acción coordinada entre autoridades y sociedad civil para evitar un desenlace fatal y rescatar a los animales.
Alarma por explotación de cachorros en la vía pública y la necesidad de acción
El caso se contextualiza dentro de un marco legal claro: la venta de animales en vía pública está prohibida por la normativa colombiana de protección animal, y se cita como referencia el Acuerdo 801 de 2021 para hacer frente a estas prácticas. A la par, la difusión de la situación por parte de la comunidad y Plataforma Alto ha generado un llamado público a intervenir de inmediato para salvaguardar la vida y la salud de los cachorros y de sus madres. Aunque ya se conocía la presencia del sujeto, no se había logrado una respuesta efectiva de las autoridades, lo que amplifica la urgencia de medidas. Los antecedentes indican que no es la primera vez que este individuo es visto con los perros recién nacidos, por lo que la comunidad reclama una intervención rápida y coordinada entre autoridades locales y departamentales para el rescate de los animales y el cierre definitivo del punto de venta.
«Siempre se ubica en el mismo lugar a vender cachorritos, los mantiene en una caja de cartón aguantando frío y hambre, la Policía ya sabe de su presencia pero no ha actuado» – Plataforma Alto, colectivo defensor de los derechos de los animales
«Urge rescatarlos, esta actividad está prohibida por la normatividad vigente y pone en grave riesgo la vida de las mamás y los cachorros» – Plataforma Alto, a través de su cuenta de X
La difusión de la denuncia y la cobertura de Plataforma Alto subrayan la necesidad de intervención urgente para identificar al responsable y, sobre todo, para rescatar a los animales y garantizar su protección. En este contexto, las autoridades deben activar protocolos y operativos que aseguren el cumplimiento de la normativa y prevengan posibles desenlaces fatales. La situación, además, señala la falta de control en la venta de animales en espacios públicos y la necesidad de fortalecer las herramientas de protección animal en la región, con un énfasis claro en la garantía de derechos para los cachorros y sus madres.

















