En un giro contundente dentro del debate político colombiano, Vicky Dávila, periodista y precandidata, lanzó un fuerte pronunciamiento contra Martín Santos a través de X, después de que este compartiera un artículo sobre su campaña. El mensaje directo de Dávila contenía sus frases más contundentes: “Martín Santos, no se alegre mucho, nada está escrito y lo que sí no tiene futuro es el PETROSANTISMO…”, y añadió otra advertencia: “Eso sí, espero que su papá, Juan Manuel Santos, un día caiga y pague por Odebrecht y su reelección”.
El episodio se enmarca en un marco de debates digitales sobre la coyuntura política en Colombia y sobre posibles vínculos entre actores que intervienen en la conversación pública. Como antecedente, Martín Santos había publicado un artículo que reseña la campaña de Dávila, lo que accionó la respuesta de la periodista. La referencia al denominado Petrosantismo y al escándalo Odebrecht ha reavivado comentarios y teorías en plataformas digitales, aportando un matiz de confrontación entre figuras públicas y sus seguidores, y generando un resurgimiento del tema en este horizonte mediático.
La conversación en X y el peso de las narrativas políticas
Entre los datos relevantes para entender la escena, se sabe que Vicky Dávila es periodista y precandidata y que Martín Santos es hijo del expresidente Juan Manuel Santos. La interacción se dio en la red social X mediante un mensaje directo, en el marco de debates sobre la coyuntura política de Colombia y la posibilidad de vínculos entre actores políticos. La alusión a Odebrecht y al Petrosantismo se convirtió en tema de conversación en plataformas digitales, con un pie de foto descrito como Montaje Infobae que acompaña la nota.
«Martín Santos, no se alegre mucho, nada está escrito y lo que sí no tiene futuro es el PETROSANTISMO…» – Vicky Dávila, periodista y precandidata
«Eso sí, espero que su papá, Juan Manuel Santos, un día caiga y pague por Odebrecht y su reelección» – Vicky Dávila, periodista y precandidata
La referencia a Odebrecht y al Petrosantismo se convirtió en tema de conversación en plataformas digitales, reavivando el debate sobre la posible influencia de narrativas mediáticas en la política y encendiendo la discusión entre seguidores y críticos. Este episodio subraya la movilidad de las discusiones políticas en el ecosistema digital y cómo un intercambio entre figuras públicas puede convertirse en combustible para una conversación más amplia sobre corrupción, intereses y las nuevas dinámicas de poder en Colombia.

















