Víctimas del conflicto y líderes comunales expusieron avances y necesidades ante la Asamblea de Caldas

Compartir en redes sociales

Se espera la creación de una Comisión Accidental dentro de la Asamblea para realizar seguimiento a las seis propuestas planteadas.

La Asamblea de Caldas abrió un espacio de intervención para que víctimas del conflicto armado y representantes de asociaciones de acción comunal presentaran avances en la implementación de políticas públicas y solicitaran apoyo institucional para atender problemáticas persistentes en el departamento.

Durante la sesión, integrantes de estos sectores expusieron sus gestiones y detallaron los retos que enfrentan en materia de reparación, participación y fortalecimiento organizativo.

Ludilerma Pérez Carvajal, coordinadora del Comité de la Mesa de Participación de Víctimas, señaló que se han obtenido avances significativos en la atención a esta población, aunque persisten desafíos derivados del incremento en el número de personas afectadas por la violencia. Explicó que la reparación integral continúa siendo el eje central del trabajo que realizan y destacó la importancia de fortalecer acciones de prevención frente a diferentes tipos de violencias.

Actualmente, el departamento registra cerca de 154.000 víctimas del conflicto armado, cifra que preocupa a las organizaciones por el aumento sostenido en los últimos años.

En su intervención, el diputado Carlos Alberto Arango Robledo indicó que es necesario reforzar el compromiso institucional del nivel nacional para garantizar la atención que demandan las víctimas en Caldas. Mencionó que el acceso a tierras es una de las principales solicitudes y planteó que los procesos de adjudicación deberían priorizar a la población afectada del territorio.

Por su parte, Luis Alfredo Gómez Parra, representante de la Federación de Acción Comunal, destacó que los presidentes de las Juntas de Acción Comunal del departamento tuvieron la oportunidad de socializar sus necesidades y propuestas. Entre ellas, mencionó la conveniencia de que la Política Pública de Acción Comunal, actualmente respaldada por un decreto, sea trasladada a una ordenanza departamental que garantice su continuidad.

Gómez Parra también explicó que se busca que la Acción Comunal tenga un espacio propio dentro del Consejo Departamental de Planeación, dado que actualmente se encuentra incluida dentro de un grupo de ocho sectores. Asimismo, propuso avanzar en una ordenanza que exonere a las Juntas del pago de estampillas o que permita que dichos recursos sean reinvertidos en programas y proyectos comunitarios.

Ante estas solicitudes, el diputado Jorge Ariel Carmona Guzmán indicó que se espera la creación de una Comisión Accidental dentro de la Asamblea para realizar seguimiento a las seis propuestas planteadas por la Federación de Acción Comunal y evaluar su viabilidad dentro del marco institucional del departamento.

Sigue leyendo