La tarifa de visa de no inmigrante en Colombia subirá de 185 a 435 dólares a partir del 1 de octubre de 2025, según anunció el Departamento de Estado de Estados Unidos, en cumplimiento de la Ley One Big Beautiful Bill (Obbba) aprobada en julio de 2025. La medida, que afecta a los consulados estadounidenses en Colombia, responde a un ajuste de tarifas por gastos operativos y a las nuevas exigencias de seguridad migratoria.
La modificación se aplica a las visas de turismo, negocios, estudio y programas de intercambio no inmigrante. Incluye, de forma adicional, una Tarifa de Integridad de Visa de hasta 250 dólares, que no es reembolsable salvo condiciones específicas. El pago debe realizarse al solicitar la visa y al agendar la cita, y la Tarifa de Integridad de Visa se aplica además de la nueva tarifa. Las autoridades destacan que el objetivo es alinear los costos con los gastos operativos y las nuevas exigencias de seguridad migratoria impuestas por Obbba. En pesos colombianos, la tarifa de 185 USD equivale a aproximadamente 742.400 COP, mientras que la nueva tarifa de 435 USD se aproxima a unos 1.700.000 COP.
Subtítulo
Con la implementación prevista para el 1 de octubre de 2025, Colombia, uno de los países con mayor volumen de solicitudes de visa en la región, se verá frente a un incremento en el costo para los solicitantes y a posibles efectos logísticos en la planificación de viajes, estudios y negocios.
«la tarifa de integridad de visas requiere coordinación interinstitucional antes de su implementación» – Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS)
En el contexto de los datos secundarios, las tarifas de visas de inmigrante no se han modificado aún para 2025; para trabajadores temporales, algunas categorías especializadas podrían alcanzar 1.385 USD; el reembolso de la Tarifa de Integridad de Visa solo se concede bajo condiciones específicas y no procede si el solicitante busca una visa de mayor duración o residencia permanente; se recomienda consultar las fuentes oficiales de la Embajada de EE. UU. en Colombia y del DHS para casos particulares.
















