“A los taurinos no nos puede dar miedo decir que lo somos, como en el toro, hay que echarle valor para mantenernos”.
Esta semana viajó a territorio mexicano el novillero manizaleño Sergio Alzate Moreno, quien estará este año probando suerte en uno de los países más taurinos del mundo.
“Siento una gran emoción poder ir a torear a México y conocer esa tierra, que de acuerdo con lo que me han dicho, tiene un toro muy diferente y bonito, espero demostrar allí con la preparación que vengo haciendo en Manizales, todas mis condiciones y capacidades toreras”, le dijo a La Veintitrés el joven valor de la tauromaquia nacional.
Pese a que hace poco el congreso local de ciudad de México aprobó que se realicen espectáculos taurinos sin violencia, es decir, sin la muerte del toro y sin el uso de objetos punzantes, ese país sigue teniendo festejos en muchas de sus poblaciones, dándole así oportunidad a las nuevas figuras del toreo, que como en el caso de Sergio, busca hacer realidad la gran ilusión de su vida, ser torero: “En México hace unos días entro un amparo que permitiría que en ciudad de México continúe la fiesta como hasta ahora” dice el colombiano, quien confía que las decisiones de los jueces sobre las medidas adoptadas en aquel país sean reconsideradas.
“Tengo la gran ilusión de poder torear en territorio azteca en donde existen más corridas que en Colombia, en donde la situación hoy es muy difícil, espero mostrar lo que soy como torero y lo que puedo dar. Voy detrás de mi sueño, no descansaré hasta lograrlo y espero estar el tiempo que sea con tal de lograr mis objetivos, un año o toda la vida, no sabemos hasta cuando, pero por lograrlo iré hasta el fin del mundo…” manifestó, dejando entrever las ganas enormes que tiene de ser una figura del toreo.

Una experiencia
Sergio ya había estado en la Escuela de Galapagar en España, la tierra de José Tomás, pero por temas de papeles la cosa no fue tan fácil, “es muy complicado quedarse especialmente para los colombianos, en México hay mejores posibilidades, y para viajar e tierra azteca en esta oportunidad tuve la colaboración de varios matadores, entre ellos Javier De La Cruz, quien me contactó con Don Ramón Arce, la persona que me recibirá en ese territorio; de igual manera me han ayudado en este proceso, el Maestro Guillermo “Perla” Ruiz y el Matador Bernardo Rentería”, dijo. En el país centro americano ahora se encuentran los novilleros Cristian Castañeda y Michael Ramírez.
Su hobby
Sergio tiene su vida profesional aparte, hace poco tiempo se graduó de Máster en Neuromarketing en la Universidad de la UNIR, pero tiene claro en la vida que su futuro será en los toros, “la carrera la considera un complemento, como un hobby, porque mi gran proyecto de vida es ser torero”, afirma con total seguridad, y agrega que “mi regreso a Manizales será para torear”.
Agradecido con Cormanizales
Sergio vive agradecido con Cormanizales por la forma como lo han tratado, “la empresa siempre me ha cobijado y tratado muy bien, me han reconocido con respeto, además creo que lo que he hecho me lo he ganado trabajando y sudando todos los días de mi vida”.
Sergio le contó a La Veintitrés que fue precisamente gracias a Cormanizales y su gerente Juan Carlos Gómez, que pudo lograr su viaje a México, “ellos me obsequiaron el abono que rife para conseguir la plata con la que pude financiar mi viaje y estadía en esa tierra”.
Los toreros que le inspiran
Alzate Moreno disfruta del toreo artístico y de finas maneras, y son varios los maestros que le inspiran, “soy un fan de Antoñete, de Rafael de Paula, el que mejor manejo el capote en el mundo; José Mari Manzanares, que es toda una perfección técnica; Santiago Martín “El Viti”, Paco camino, Antonio Bienvenida, esos son los que mejor lo han hecho y los que siempre veo, porque me encanta”, afirmó.
José Tomás
Cree que comenzó muy tarde en los toros, “me habían hablado de José Tomás, a quien yo no conocía, pero cuando pregunté por él, otro amigo me regañó porque no sabía quién era él, es el mejor de todos me dijo. Ante tal afirmación, me fui a buscar videos suyos y me encontré con uno de una corrida en Madrid, una tarde que recibió tres cornadas, pero salió por la puerta grande; ese día dije, yo quiero tener la verdad que José Tomás tiene en la vida, desde ese momento comencé a torear, pero fueron unos amigos los que me invitaron una tarde a una corrida en Manizales para ver a Sebastián Castella y Roca Rey, desde aquel momento comenzó mi historia”.
Cree que si José Tomás regresa a los ruedos, ayudará a salvar la tauromaquia especialmente en América, “él es capaz de llenar la México y demostrarle a todos esos políticos, que la tauromaquia es del pueblo”.
La Corte tiene la última palabra
Confía en que la Corte Constitucional, que estudia las demandas presentadas para tumbar la decisión del Congreso de acabar con los toros en el país, tomará la mejor decisión para mantener los toros en Colombia, “la corte siempre nos ha ayudado y nos ha dado la razón”, manifestó.
Al hablar de los toreros colombianos dice que “este es un momento muy difícil, pero no nos podemos rendir, ahí tenemos al matador Juan de Castilla representándonos en el mundo taurino, en nuestro país tenemos muy buenos toreros, lastimosamente son pocas las oportunidades por el cierre de muchas plazas”.
Los antitaurinos
Dice que no hay nada para decirle a los antitaurinos, “ellos nunca cambiarán de opinión, tienen una creencia sesgada muy fuerte y es muy difícil cambiárselas, solo le creen a los que opinan igual que ellos, más bien le diría a los que no conocen el mundo del toro, que se den la oportunidad de conocerlo, y a que no le crean tanto a lo que se dice en las redes sociales, en donde prácticamente todo lo que se muestra es mentira, y las usan para ganar adeptos”, dice.
La familia, su soporte
Siempre ha tenido el respaldo de su familia, especialmente de sus padres Roberto y María Teresa, quienes le han apoyado permanentemente en su idea de ser torero, “yo terminé mis estudios para darles a ellos esa satisfacción, pero siempre están de mi lado acompañándome en mi propósito, lo han entendido muy bien, saben que es lo que quiero y lo respetan”.
Sergio finalmente invitó a los aficionados para que no les dé miedo decir que son taurinos, “no les dé miedo que los juzguen, este es el arte más bonito que existe y como en el toro, hay que echarle valor, dejando de un lado el miedo, para que defendamos lo que nos gusta”.