Desde Manizales, para La Veintitrés Manizales, este informe recoge que Walter Alfonso Rodríguez Chaparro, conocido como Wally, obtuvo el tercer lugar en la consulta interna del Pacto Histórico para definir la lista al Senado, tras el escrutinio de 19.833 mesas, con un total de 137.821 votos, lo que equivale al 5,89 por ciento. El conteo definitivo fue conocido tras la jornada del 26 de octubre de 2025 y a su lado figuran Pedro Hernando Flórez, quien acumuló 185.029 votos (7,91%), y Wilson Arias, con 171.354 votos (7,32%). A pesar de este avance significativo, Wally dejó en claro que aún no es senador y dedicó su victoria a los medios alternativos que lo han acompañado en su recorrido político.
El contexto de la jornada muestra a Wally fortaleciendo su perfil dentro del Pacto Histórico, un proceso que ha atraído miradas no solo por su novelty como influenciador digital sino por su capacidad de movilización entre distintos segmentos de la ciudadanía. Ante un escrutinio que terminó por consolidarlo entre los tres más votados, su discurso público se centró en el trabajo por la lista del Pacto Histórico para 2026 y en convertir ese caudal de apoyo en una votación histórica para la colectividad en el Senado. En paralelo, el proceso sirve para comparar su avance con el de otros dirigentes relevantes dentro de la misma unidad política, como Jota Pe Hernández (Jonathan Hernández Pulido), quien figura entre los referentes de la competencia interna y cuyas dinámicas también se analizan en clave de estrategia para marzo de 2026.
Wally avanza en la contienda y fija su mirada en 2026
La contienda interna del Pacto Histórico ha colocado a Wally en una posición de anticipación para el tramo decisivo de la próxima elección. Más allá del tercer lugar, la lectura oficial es que el influenciador ha conseguido consolidarse como una figura de alto reconocimiento entre simpatizantes y voluntarios, lo que alimenta la expectativa de que su nombre tenga peso en la configuración de la lista al Senado para 2026. La magnitud de su triunfo parcial se enmarca, además, en una dinámica de comunicación que privilegia a medios alternativos sobre los tradicionales, tal como él mismo ha defendido, y que busca mantener su mensaje directo y cercano a la gente.
«Mis mamertas y mamertos hermosos, el “nichito” se hizo sentir. Esto que sucedió el 26 de octubre lo asumo con humildad, con los pies en la tierra y sobre todo, conociendo la responsabilidad y el compromiso con ustedes, con esas más de 137.000 personas que confiaron en mí, en este proyecto que vamos a construir juntos» – Walter Alfonso Rodríguez Chaparro, influenciador
«No he salido a hablar con ningún medio tradicional por una sola razón: quiero que las primeras declaraciones sean con quienes han batallado contra la desinformación y la mentira, con los medios alternativos. Debo decirles algo: aún no soy senador. Es cierto que se dio un paso muy importante, pero lo que se viene es trabajo para lograr que la lista del Pacto Histórico en marzo de 2026 sea la más votada del país» – Walter Alfonso Rodríguez Chaparro, influenciador
«Gracias a todas las personas que creyeron que sí se puede hacer política diferente, con la gente y para la gente» – Walter Alfonso Rodríguez Chaparro, influenciador
«Quiero que juntos lleguemos al Senado para transformar, para cuidar la vida, para defender los derechos y para no olvidar nunca de dónde venimos» – Walter Alfonso Rodríguez Chaparro, influenciador
Entre los datos secundarios que acompañan este hecho, Wally agradeció a voluntarios y simpatizantes y subrayó su compromiso de no defraudar a quienes lo apoyaron. En su plan de gestión futura reiteró la intención de trabajar para transformar la vida de la gente, defender derechos y proponer cambios desde el Senado, manteniendo su promesa de operar con ética y cercanía a la gente. En su análisis, el camino recién empieza y su apuesta es clave para convertir el impulso de las urnas en una lista ganadora en el 2026, con la mira puesta en llegar al Senado y aportar con una propuesta distinta de hacer política.
En síntesis, este resultado sitúa a Wally entre las figuras más visibility dentro del Pacto Histórico y abre un escenario claro hacia las próximas elecciones. Aunque aún no es senador, su posición en la contienda interna y su discurso público consolidan una narrativa de continuidad y crecimiento para 2026, con miras a que la lista del Pacto Histórico alcance el mayor respaldo posible y, finalmente, que su nombre figure como un pilar de esa configuración legislativa en el Senado. Todo ello, por supuesto, bajo la cobertura de La Veintitrés Manizales y para nuestros lectores que siguen de cerca la evolución del panorama político en Colombia.
















