La Catedral de Sal de Zipaquirá, en el Parque de la Sal de Cundinamarca, Colombia, se prepara para conmemorar sus 30 años de fundación con una gran fiesta navideña que dará inicio el 1 de diciembre de 2025. Yenny Páez Sabogal, gerente del emblemático sitio, anunció la inauguración de un impresionante alumbrado navideño compuesto por más de 400.000 luces LED y 200 figuras decorativas en 2D y 3D, que ocuparán el 80 por ciento del Parque de la Sal, incluyendo un árbol de 14 metros de altura.
La programación incluye una variedad de actividades que abarcan deporte, cultura, espectáculos, opciones gastronómicas y la presentación de un artista internacional, con el evento central programado para el 16 de diciembre de 2025. Entre las iniciativas destacadas figuran la BiciExperiencia nocturna, una carrera de running cross country, visitas guiadas con guías profesionales y audioguías disponibles en siete idiomas, permitiendo a los visitantes explorar este ícono turístico desde múltiples perspectivas.
Una decoración que ilumina la fe y la tradición
Reconocida como la Primera Maravilla de Colombia y el Segundo Sitio de Culto Más Asombroso del Mundo, la Catedral de Sal recibe anualmente 705.000 visitantes atraídos por su arquitectura única, su dimensión espiritual y su riqueza cultural. El coro, con un diámetro de 10 metros y siete escalones, ofrece una acústica natural que la convierte en un santuario musical, mientras que la escultura de San Gabriel Arcángel, obra del artista José Vicente Pinto tallada en piedra arenisca, añade un toque de devoción artística al conjunto.
“Me siento muy orgullosa de ver lo que significa hoy la Catedral, 30 años después de su fundación han sido millones de personas que tienen algún recuerdo de esta maravilla viva, celebramos 30 años de historias únicas, de ser un referente y gran apoyo para el municipio”
Yenny Páez Sabogal, gerente de la Catedral de Sal de Zipaquirá
Esta celebración no solo busca festejar tres décadas de existencia como referente turístico, sino también fortalecer el vínculo entre fe, cultura y comunidad en la región, consolidando a la Catedral como un destino imperdible para la temporada navideña de 2025.

















