Orozco Estrada afirma que dirigir es arte integral y analiza emocionar con batuta o manos

Compartir en redes sociales

Conductor colombiano detalla su enfoque y calendario de gira internacional

El director de orquesta Orozco Estrada comunicó a la agencia EFE su planteamiento sobre la dirección musical y la carga emocional que acompaña cada actuación, a propósito de una gira con la Orquesta Sinfónica Nacional de la RAI de Italia en territorio español.

Según expresó, la batuta no es un requisito inquebrantable; su empleo depende del tamaño de la agrupación, la partitura y el lenguaje del compositor. En formaciones amplias, suele apoyarse en la batuta, aunque admite que hay directores que logran mayor expresividad sin ella; su método se orienta a la integración entre cuerpo y mente frente al atril.

La serie de conciertos está prevista entre el 3 y el 6 de noviembre, con paradas en Barcelona, Alicante y dos recitales en Madrid dentro del ciclo Ibermúsica.

Más adelante, dirigirá Nueva York a la Orquesta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de España, acompañada por 15 jóvenes músicos de la Filarmónica Joven de Colombia.

Este itinerario subraya su vínculo con la educación musical y la cooperación internacional, según detalló en la conversación con EFE, destacando proyectos en Colombia y colaboraciones en Europa. El maestro señaló que su enfoque no se agota en gestos; pretende establecer un diálogo con el público para que cada actuación resulte significativa.

«La dirección se entiende como un encuentro entre cuerpo, mente y la partitura, para que emerja la energía de la obra» – Orozco Estrada

En el plano formativo, indicó que la música ofrece un refugio ante las distracciones actuales y favorece una escucha atenta, útil tanto en el escenario como en la convivencia social. También comentó que la experiencia profesional en Europa ha implicado sacrificios personales, como dedicar menos tiempo a la familia, pero la dedicación a la música le aporta satisfacción. Valora especialmente las colaboraciones con iniciativas en Colombia y la inspiración que aportan las nuevas generaciones.

El director aseguró que el objetivo es generar una experiencia compartida entre intérpretes y público, trascendiendo la mera ejecución técnica para convertir cada recital en una convivencia artística de mayor conexión humana.

Este artículo se redactó sin intervención de inteligencia artificial

Sigue leyendo