En la edición de hoy de La Veintitrés Manizales, el DANE reporta alzas en diez productos de la canasta básica alimentaria para el corte anual a octubre de 2025, con la yuca para consumo en el hogar liderando las subidas al 54,51 por ciento y el café y productos a base de café al 53,67 por ciento; la papa, por su parte, registra una caída de alrededor del 32 por ciento. La inflación total podría cerrar el año en 5,1 por ciento, según proyecciones oficiales del DANE.
El análisis, elaborado a partir de datos oficiales, destaca que entre los diez productos con mayores alzas se sitúa la yuca y el café, mientras que otros productos relevantes muestran subidas de dos dígitos: la zanahoria avanza 47,87 por ciento; la cebolla 39,07 por ciento; los dulces, confites y caramelos 30,61 por ciento; los concentrados para refrescos 26,16 por ciento; la panela 24,43 por ciento; los plátanos 16,49 por ciento; los chocolates y productos a base 15,90 por ciento; y las frutas frescas 12,08 por ciento. En contraste, la papa registra un retroceso de 32 por ciento, observado especialmente en Bogotá, Pasto y Tunja. A nivel de rubros, los azúcares caen 4,42 por ciento y otros grupos como panadería, naranjas y carnes procesadas muestran incrementos superiores al 11 por ciento.
Panorama de precios y factores que presionan la canasta
Los datos, correspondientes al corte anual a octubre de 2025, dejan entrever una inflación que mantiene la presión sobre la canasta familiar en Colombia, con proyecciones oficiales que señalan un cierre anual en 5,1 por ciento. La caída de la papa se observa con mayor claridad en Bogotá, Pasto y Tunja, mientras que otros productos continúan con movimientos alcistas. Este comportamiento responde a una combinación de factores, entre ellos condiciones climáticas, especialmente lluvias que afectan la oferta de productos agropecuarios, y el encarecimiento de insumos importados como fertilizantes y materias primas, sumado a la volatilidad del dólar.
En este marco, el impacto en el gasto de las familias es notable: aunque se observan alivios puntuales en algunos productos, persisten alzas en otros que configuran una canasta más costosa. Los analistas señalan que la dinámica de precios podría mantenerse con variaciones regionales y sectoriales mientras las autoridades evalúan posibles medidas para mitigar efectos sobre la canasta básica.
En resumen, el reporte del DANE para octubre de 2025 muestra una polarización marcada entre grandes alzas en productos de consumo diario como la yuca y el café y una caída notable en la papa, con una inflación que podría ubicarse en torno a 5,1 por ciento. Este panorama repercute en el presupuesto de las familias colombianas y plantea la necesidad de estrategias públicas para enfrentar las volatilidades de precios que persisten en el año.

















