El presidente de la Cámara de Representantes, Julián David López, radicó ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) una impugnación a la sanción de suspensión de militancia impuesta por la U, argumentando que la medida sigue vigente. La presentación, realizada el martes 11 de noviembre, estuvo acompañada por un amarre de curul en el Capitolio de la Cámara como forma de protesta, mientras 112 representantes de todas las bancadas respaldaron la demanda con el fin de garantizar el ejercicio pleno de sus funciones como representante y como presidente de la corporación.
Entre los protagonistas figuran Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca; Clara Luz Roldán, codirectora de la U; y Alexander Vega, codirector de la U y exregistrador, todos vinculados al pulso interno desatado por la propuesta denominada Nueva U. En paralelo, se abrió una investigación disciplinaria contra López, lo que acentúa un conflicto que la colectividad vincula a tensiones por la autonomía parlamentaria y la representación popular. La U sostiene que la suspensión de militancia permanece vigente, mientras López sostiene que sus derechos políticos deben ser respetados y que su función en la Cámara no puede verse presionada por decisiones internas del partido.
La impugnación ante el CNE y el pulso por la autonomía parlamentaria
La argumentación legal de López se apoya en el artículo 11 de la Ley 1475 de 2011, basada en garantizar la representación de la ciudadanía frente a disputas internas, y la presentación ante el CNE se inscribe en un marco de defensa de la autonomía de la Cámara. El caso ha encendido un debate sobre si la sanción disciplinaria de la U tiene o no efectos en el ejercicio de las funciones públicas de López, a la vez que plantea una cuestión de legitimidad y representación frente a la administración del partido. En este contexto, López ha insistido en que su identidad política está sujeta a la voluntad de sus electores y a la Plenaria, no a una decisión partidaria aislada, y ha indicado que continuará luchando por sus derechos políticos ante instancias nacionales e internacionales.
«Conservo plenamente mis derechos políticos y seguiré ejerciendo, con voz y voto, mis funciones como Representante a la Cámara y como presidente de la Corporación, dignidad que me fue conferida por decisión soberana de la Plenaria de la Cámara, y no por ninguna organización partidaria» – Julián David López
«Esta no es una disputa personal ni una pugna política. Es una discusión de fondo sobre el respeto a la representación popular, la libertad de pensamiento y la democracia interna de los partidos» – Julián David López
«La medida provisional de suspensión de la militancia y consecuencialmente la voz y el voto al representante Julián López está vigente» – Partido de la U
Este episodio se enmarca en antecedentes que incluyen la creación de la Nueva U y la oposición de Dilian Francisca Toro a esas expresiones, lo que llevó a la apertura de una investigación disciplinaria contra López. El impacto podría ser una fractura interna en la U y un inevitable debate sobre la autonomía del Congreso frente a las decisiones de un partido. López adelantó que no se quedará parado ante la situación y anunció que llevará el caso a instancias internacionales para defender los derechos políticos de sus electores y la legitimidad de su representación, especialmente dada su cercanía política con el Presidente Gustavo Petro, lo que añade una lectura adicional a este conflicto institucional.

















