El Gobierno nacional eliminó la exigencia de licencia de construcción en los programas oficiales de mejoramiento de vivienda, construcción en sitio propio y autoconstrucción mediante el Decreto 1166 del 4 de noviembre de 2025, una medida que ha desatado polémica en el país y que ha generado especial rechazo en Bogotá, donde la concejala Sandra Forero cuestiona la decisión y advierte sobre riesgos para las familias más vulnerables.
La decisión fue emitida por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. En el marco de la política de vivienda, el Plan Nacional de Desarrollo establece la meta de 400 mil mejoramientos de vivienda, pero hasta la fecha se han entregado menos de 50 mil. El subsidio máximo por vivienda quedó fijado en 31,3 millones de pesos, equivalentes a 22 salarios mínimos mensuales, y la inversión total estimada asciende a 12,5 billones de pesos, sin el respaldo de licencias para estos proyectos.
Impacto y debate
La medida, explican las autoridades, pretende facilitar proyectos de autogestión dentro de los programas oficiales, buscando acelerar la ejecución y ampliar el alcance de las intervenciones en vivienda. Sin embargo, los críticos señalan que la eliminación de licencias podría socavar la seguridad jurídica, técnica y urbanística necesaria para obras de vivienda financiadas con recursos públicos, con posibles efectos en la viabilidad de los proyectos y en la protección de las familias involucradas.
«Eliminar la licencia de construcción en proyectos financiados con recursos públicos es un retroceso institucional. No hay seguridad jurídica, ni técnica, ni urbanística. Es una política que pone en riesgo la vida de las familias más vulnerables», afirmó Sandra Forero, concejala de Bogotá, a través de un comunicado oficial.
Este informe se produce en un momento en que la discusión sobre seguridad jurídica y urbanística está en el centro del debate público en Colombia, y la reacción en Bogotá ha marcado la agenda legislativa y política de cara a futuras actuaciones. En La Veintitrés Manizales seguimos de cerca este tema, con cobertura en todo el país y su impacto en las comunidades que se beneficiarán o se verán afectadas por la implementación del decreto.

















