El Pico y Placa en Cali para el miércoles 12 de noviembre restringe la circulación de vehículos cuyas placas terminen en 7 o 8 entre las 6:00 y las 19:00, con exenciones para ciertos vehículos y una sanción de 711 mil 750 pesos por violarla. La rotación vigente para 2025 ubica los miércoles en los dígitos 7 y 8; además, la restricción no aplica domingos ni festivos, detalle que, según Infobae, se mantiene en la versión actual de la norma anunciada por la Alcaldía de Santiago de Cali, basada en su programa Pico y Placa.
La medida corresponde al periodo de aplicación que va desde el 1 de julio al 31 de diciembre de 2025. En cuanto a la dinámica de la rotación, el esquema para 2025 establece que de lunes a viernes los dígitos se distribuyen así: los lunes quedan 3 y 4; los martes, 5 y 6; los miércoles, 7 y 8; los jueves, 9 y 0; y los viernes, 1 y 2. El horario de restricción es de 6:00 a 19:00 y los sábados, domingos y días de descanso obligatorio no se aplica la medida. Entre las exenciones se cuentan emergencias; vehículos de servicio oficial, diplomáticos y consulares; quienes transportan personas con discapacidad o movilidad reducida; vehículos híbridos y eléctricos; camiones de carga con capacidad mayor o igual a 5 toneladas; quienes paguen la tasa por congestión; y motocicletas. Todo ello forma parte de los criterios para evitar sanciones en quienes cumplen y garantizar la fluidez vial y la calidad del aire en la ciudad.
Detalles de la rotación, horarios y exenciones para 2025
La rotación vigente para 2025 ubica a los miércoles como los días de los dígitos 7 y 8, con un periodo de aplicación que abarca desde el 1 de julio al 31 de diciembre de 2025. La sanción por violar la norma asciende a 711 mil 750 pesos, cifra que corresponde a 15 días de salario mínimo vigente, establecido en 47 mil 450 pesos como referencia diaria. Los sábados, domingos y días de descanso obligatorio quedan fuera de la restricción, y existen exenciones específicas para determinados vehículos, como ya se mencionó, entre ellas las de emergencia, vehículos de servicio oficial, diplomáticos y consulares, transporte de personas con discapacidad, vehículos híbridos y eléctricos, camiones de carga de cierta capacidad y aquellos que pagan la tasa por congestión, además de motocicletas.
«No hay declaraciones textuales disponibles en la información proporcionada.» – Redacción
Para los conductores, es crucial verificar el último dígito de la placa y el horario de aplicación para evitar multas. La sanción de 711 mil 750 pesos se mantiene como referencia para entender el impacto económico de no acatar la medida. La Alcaldía de Santiago de Cali sostiene que la rotación busca reducir el parque vehicular, la congestión, los siniestros y, en última instancia, mejorar la calidad del aire de la ciudad; la nota indica, además, que Infobae cita la excepción de domingos y festivos dentro de la cobertura de la noticia.

















