Ir al contenido
vacunaciÓn 2025 banner la veintitres 1600x500 px
imagen de whatsapp 2024 10 17 a las 11.12.08 164d5953
imagen de whatsapp 2024 10 15 a las 18.49.12 ef844a5e
imagen de whatsapp 2024 10 15 a las 19.32.26 eec146d6
imagen de whatsapp 2024 10 15 a las 18.48.43 6028c674
imagen de whatsapp 2024 10 15 a las 19.15.55 721387eb
display hero 1600x500 (1)
La Veintitrés
  • Categorías
    • Marca Manizales
    • Manizales
    • Deportes
    • Politinotas
    • Regional
    • Política
    • Cultural
    • Economía
    • Educación
  • Opinión
  • ¿Quiénes somos?
  • Categorías
    • Marca Manizales
    • Manizales
    • Deportes
    • Politinotas
    • Regional
    • Política
    • Cultural
    • Economía
    • Educación
  • Opinión
  • ¿Quiénes somos?

Cultural

Cultural

Se acerca el ‘Mono Núñez’ y Caldas tendrá participantes

Leer Noticia »
20 de mayo de 2024
Cultural

BIME: los retos y las posibilidades de la circulación musical

Leer Noticia »
20 de mayo de 2024
Cinespiral aloja al Festival de Cine Europeo que desde el 9 de mayo se está proyectando y se extenderá hasta el 19 de mayo. Su sede queda en la carrera 23B #70A-99 en el barrio La Camelia. El Festival de Cine Europeo en Colombia, organizado por la Fundación Kulturvisión, cumple 30 años inspirando generaciones, con una trayectoria que hoy es considerado como un referente destacado en la promoción de la cultura cinematográfica en el país, con la exhibición de obras que reflejan narrativas, memorias y rasgos culturales de diversas regiones de Europa, en diferentes idiomas y con múltiples perspectivas artísticas y culturales. Este evento invita al público colombiano a vivir una experiencia de cine diferente y alternativa a través de una nutrida programación de contenidos audiovisuales de 20 países y un componente académico que cuenta con conversatorios, charlas y clases magistrales. “El foco principal de este año se centra en conmemorar los 30 años del Festival como un espacio de encuentros intergeneracionales en torno al cine europeo. Las diferentes secciones buscan destacar lo mejor del cine contemporáneo de Europa, al mismo tiempo que rinden homenaje a la diversidad que ha caracterizado estas tres décadas. Vamos a celebrar este aniversario con una nueva programación, un equipo apasionado por el cine y el desafío de captar la atención de las nuevas generaciones en redes sociales y en las calles, para invitarlos a ser parte de esta emocionante experiencia cinematográfica que traemos a los colombianos”, asegura Lucía González, nueva directora de Eurocine. Lucía González García asume la dirección del Festival en su edición 30; ella es Maestra en Guion, Narrativa y Creatividad Audiovisual de la Universidad de Sevilla, España, y profesional en Literatura Comparada y Cinematografía de la Freie Universität Berlin, Alemania. A lo largo de su carrera, ha creado, producido y gestionado una amplia variedad de proyectos interdisciplinarios que exploran la intersección entre el arte, la cultura y la justicia social. Suecia, como país invitado de honor, contará con una selección representativa de lo que es la tradición del cine sueco en la actualidad. Dentro del grupo de nueve películas que harán parte del Festival, hay reflexiones sobre los derechos de las minorías, un documental sobre el cine queer en Suecia, un largometraje biográfico sobre una artista sami y comedias negras sobre la amistad o emotivas búsquedas familiares. Es una muestra de que el cine sueco, cien años después de sus inicios, sigue encontrando una voz para darle forma a las preocupaciones actuales. “Es un honor ser país invitado de esta edición, una participación que coincide con la celebración de los 150 años de relaciones diplomáticas entre Suecia y Colombia, lo que representa una oportunidad para qué la larga tradición cinematográfica de Suecia encuentre espectadores en Colombia y sea un motivo más de diálogo y transformación social, con el cine como un vehículo poderoso para hacerlo posible", señala Pontus Rosenberg, encargado de negocios de la Embajada de Suecia en Colombia. Secciones del Festival Siete secciones del Festival que darán un panorama de la cinematografía europea Aunque la protagonista este año son sus 30 años, la programación tendrá un enfoque que busca celebrar el aniversario con una curaduría que impulse a Eurocine a un futuro duradero y abundante, en parte, cautivando audiencias más jóvenes e invitando a la gente a retomar la costumbre de vivir la experiencia de asistir a las salas de cine, gracias a una variada oferta de películas de géneros como drama, comedia, coming-of-age, ciencia ficción, misterio, documental, thriller, crimen, entre otros. La sección oficial es Pulsiones, compuesta por títulos recientes con temas actuales que generan debate y cuestionamientos, manifestando también las realidades que componen el continente europeo; A mil revoluciones se centra en temáticas que empatizan con la población juvenil; Parche Cine busca acercar las narrativas europeas al público general, a las familias y a la gente que busca en el cine un espacio de distracción; Miradas Transnacionales es una de las novedades de esta edición, un espacio que aprovechará la creciente cooperación entre Europa y Colombia con coproducciones cinematográficas; la Retrospectiva de Roy Andersson mostrará una amplia perspectiva del cine de uno de los grandes referentes en las expresiones poéticas, sarcásticas y filosóficas del cine sueco; otra de las novedades es la presencia del curador invitado Carlo Chatrian, director artístico de la Berlinale, quien curará una sección exclusiva con la metodología Carta Blanca; y, por último, la sección En Foco: 30 Años que celebrará las tres décadas del Festival, la cual será curada en parte con la participación del público, un foco que marca la diferencia con ediciones anteriores pues, en esta ocasión, busca involucrar a sus audiencias más allá de ser espectadores. La 9 ciudades que reciben este evento En Medellín, tendrá presencia en el Centro Colombo-Americano y Procinal CC Plaza de las Américas; Manizales, en Cinespiral; Pereira, en la Alianza Francesa; Cali, en la Cinemateca Museo La Tertulia y la Alianza Francesa; Cartagena, en la Fundación Casa Cultural Colombo Alemana; Santa Marta, en la Alianza Francesa; Bucaramanga, en la Universidad Autónoma de Bucaramanga; y, Barranquilla, en la Alianza Francesa y la Cinemateca del Caribe. Además, como novedad, el Festival tendrá funciones en diferentes municipios de Cundinamarca y en Rincón del Mar, corregimiento del municipio de San Onofre, Sucre.
Cultural

Eurocine cumple 30 años

Leer Noticia »
17 de mayo de 2024
Entre el 14 y 17 de mayo, el programa de Artes Plásticas de la Universidad de Caldas, promueve el arte urbano en todas sus expresiones, durante el Festival Floración Cromática que se lleva a cabo en el Bloque U. Bicentenario.
Campus Universitario

Proyecto de Floración Cromática se tomó la U. de Caldas con arte urbano.

Leer Noticia »
16 de mayo de 2024
El Programa Sonidos para la Construcción de Paz beneficiará a 1000 niños, niñas y adolescentes de la ciudad.
Cultural

Minculturas fortalecerá el circo, llevará música a los colegios y adelantará un programa de barrismo con jóvenes en Manizales

Leer Noticia »
16 de mayo de 2024
Este artista, que creó la Fundación Circo Manizales y el Festival Internacional de Circo de Manizales, sueña con que la ciudad tenga su propia carpa dedicada a este lenguaje.
Cultural

Golo Volador hizo del sueño del circo una realidad en Manizales

Leer Noticia »
16 de mayo de 2024
El municipio de Aguadas, en Caldas, se prepara para el próximo Festival Nacional del Pasillo, uno de los certámenes más destacados de la música andina colombiana. Este evento anual, que atrae a talentosos participantes en diversas categorías como composición original, coreografía, interpretación y conjuntos instrumentales, ya ha abierto sus inscripciones en línea.
Caldas

Aguadas, un viaje hacia el pasillo

Leer Noticia »
7 de mayo de 2024
Cultural

Historia, música, tradición e identidad cultural, en el Festival Nacional del Pasillo en Aguadas

Leer Noticia »
4 de mayo de 2024
En Manizales, el arte se despliega en todo su esplendor con una serie de exposiciones que capturan la esencia creativa y cultural de la región. En estos días, tres puntos claves se convierten en escenarios donde convergen la imaginación, la técnica y la expresión artística, ofreciendo a los habitantes y visitantes la oportunidad de adentrarse en un viaje a través de diversas manifestaciones creativas. 
Cultural

Exposiciones de arte en Manizales

Leer Noticia »
3 de mayo de 2024
El Festival Internacional de la Imagen se está preparando para su vigésima tercera edición, un evento significativo para la ciudad que ha fortalecido las labores interdisciplinarias de investigación, proyección, creación y diálogo en los ámbitos del diseño y la creación audiovisual. Según palabras de Felipe César Londoño, director general, el Festival, reconocido por promover una comunicación visual inclusiva en la intersección del arte, la ciencia y la tecnología, adoptará este año el lema "Geo-poiesis: un diálogo entre la tierra y la creación".
Cultural

Manizales se prepara para la edición número 23 del Festival Internacional de la Imagen

Leer Noticia »
3 de mayo de 2024
Cultural

320 artistas de cuatro países se dieron cita en el Encuentro de Danzas realizado en Riosucio

Leer Noticia »
1 de mayo de 2024
Netflix reveló hoy las primeras imágenes de la esperada serie "Cien años de soledad", basada en la icónica novela del premio Nobel colombiano de Literatura, Gabriel García Márquez, en el décimo aniversario de su fallecimiento.
Cultural

Una serie basada en 100 años de soledad

Leer Noticia »
17 de abril de 2024
Página1 Página2 Página3 Página4 Página5

Todos los derechos reservados

Iniciar sesión